Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

EJERCICIO DE CLASE 8: BODEGÓN CON CACHARROS, ZURBARÁN.

Imagen
Este cuadro de Zurbarán se trata de un óleo sobre lienzo realizado hacia 1650. Su composición es lineal y está compuesta por cuatro objetos cotidianos cuya disposición da sensación de equilibrio manteniendo cierta simetría ya que los objetos de los extremos se encuentran dentro de un plato mientras que los del medio no. Estos recipientes cuentan con una forma, color y material del que están compuestos dispares. Todos ellos descansan sobre una mesa o tabla de madera colocada en horizontal donde se proyectan las sombras que crean los objetos gracias a la luz natural que proviene desde el lado izquierdo superior de cuadro. Destacamos un fondo oscuro del que surgen estas cuatro figuras cuyos colores son poco saturados, siendo los colores propios de los materiales que componen estos objetos (metales, porcelana, cerámica y madera). Otro punto a destacar sería la perfecta aplicación de las texturas de estos materiales y es la que nos hace comprender la suavidad de la superficie lisa

PROYECTO FINALIZADO.

Imagen
He realizado un comentario sobre mi proyecto de ciudades creativas que espero que os guste tanto leer como a mi me ha gustado escribirlo. Para mi este proyecto ha sido muy importante a la vez que muy difícil de realizar ya que estoy acostumbrada a tener todos los requisitos para elaborar mis trabajos, sin embargo, esta vez nuestro único requisito era un tema que puede ser comprendido de un millón de formas: la ciudad. En este comentario explico el porqué de prácticamente cada rincón de mi proyecto que ojalá haga reflexionar al menos a una sola persona . ¿CIUDAD? Procedería a explicar el significado del título de mi proyecto si al menos hubiese podido elegir tan sólo un par de palabras que llamasen la atención lo suficiente, que resumiesen de alguna forma el significado de mi proyecto. Aún no he sido capaz, pero completaré ese espacio de alguna forma. Probablemente con muy mal gusto. He querido enfocar el tema “la cuidad” a las personas, ya que para mí son quienes conforman l

PROYECTO DE CUATRIMESTRE: LA CIUDAD.

Imagen
Este es el proyecto de este cuatrimestre. Aun no está terminado del todo y le quedan unos arreglos pero quería que vieseis cómo ha cogido forma. Dentro de un par de días estará terminado y comentaré en qué estaba pensando cuando elegí esta idea. De momento me gustaría que interpretaseis vosotros qué os inspira.

EJERCICIO DE TEXTURAS

Imagen
En este ejercicio jugamos con diferentes texturas y técnicas como la estampación y el frotagge intentando crear una composición atractiva y que funcionase dividida por un eje de simetría donde las materias de carga quedasen a un lado y la estampación al otro. Yo escogí monedas, aquaplast, algodón, limas y musgo seco como materia de carga y la verdad es que nunca había utilizado estas técnicas ya que no me llamaban la atención, pero a raíz de este trabajo me han parecido muy interesantes y útiles.

EJERCICIO 7: ILUMINACIÓN CON LINTERNAS

Imagen
En este ejercicio hicimos unas fotografías con linternas que tenían como requisito:  1 imagen de un fondo iluminado 1 imagen de un objeto en dos o más posiciones 2 imágenes de figura humana en la que: se dupliquen miembros/ aparezca la misma persona en varias posiciones... 1 imagen de dibujo a cámara pintando con la linterna u otro objeto de iluminación intrínseca 1 imagen final con la combinación de las técnicas aprendidas Esta imagen pertenece al tercer apartado y la verdad es que quedamos muy contentos con nuestro trabajo y nos sirvió de inspiración para hacer muchas otras fotografías. Hay una infinidad de combinaciones y de formas de hacer fotografías con luz que yo desconocía. Os recomiendo probar a hacer cosas diferentes.

EJERCICIO DE CLASE 6: MEDIDAS DEL CUERPO

Imagen
Para este trabajo realizamos las siguientes medidas: Altura Envergadura el cuerpo medido en cabezas El cuerpo medido en codos (ancho de hombros, desde los pezones a la cabeza...) La cabeza en tercios/ oreja Dedos, palma y cara Cuantas palmas tiene un codo (un codo es la distancia desde el codo a la punta de los dedos) Las medidas se incluyen dentro de la silueta  Señalar el centro del cuerpo y comprobar con qué parte coincide Relación entre el largo del pie y la altura

EJERCICIO 5: COMPOSICIÓN

Imagen
Para este ejercicio debíamos hacer cinco fotografías con composiciones ascendente, descendente, circular, triangular y, en este caso, lineal siguiendo dos leyes de la gestalt. En esta composición lineal jugamos con la colocación de las personas que aparecían y con la línea horizontal que crea el conjunto de sus cuerpos.

EJERCICIO DE CLASE 4: Bibliografía de un libro.

Para este trabajo teníamos una serie de apartados que teníamos que resolver: 1-ISBN y qué es 2-Autor; Biografía  3-Qué escuela doctrinal defiende el autor 4-Cuáles son los principales argumentos del libro 5-¿Qué añadirías al libro? 6-Otros autores que traten el mismo tema 7-¿Es aplicable en Educación Primaria?  8-Aportes de esta lectura a tu bagaje personal 9-¿Recomendarías este libro?  10-¿Crees que se puede llevar al cine Yo escogí un libro de Puño, que , sinceramente, me ha marcado para siempre y recomiendo leer a cualquier persona (o al menos escuchar la charla). Espero que os guste y os motive tanto como a mí. ¿Cuándo dejaste de dibujar? – Puño. Este libro que nace a partir de una conferencia realizada por el ilustrador (entre otras muchas cosas que destacaremos a continuación) Puño en MAD en 2011.  1. Comenzaré explicando cómo se identifican estos libros; esto se realiza gracias a un número de trece cifras que encontramos, por lo general, en el reverso del libro

EJERCICIO DE CLASE 3: COLOR

Imagen
Para el tercer ejercicio sobre color hemos utilizado una imagen que contenga una gama amplia de un color primario o secundario de tamaño A4. A partir de esta imagen debíamos copiar los colores (generalizando las masas de color) y aplicarlos encima de la misma, tapando el color inicial. Es un ejercicio muy complejo, por lo que es recomendable recortar un circulo o cuadrado pequeño en un folio por el que podamos mirar sólo el color que vamos a imitar, para que los colores que están al lado suyo no interfieran. Es importante en este ejercicio que el color que pongas encima de la imagen sea opaco, para no fundirse con el de atrás.

EJERCICIO DE CLASE 2: COLOR

Imagen
El segundo ejercicio realizado en base al color este curso es donde realmente mostramos parte de los conocimientos adquiridos en el primer ejercicio. Este ejercicio trata de copiar lo más exacto posible el color de elementos de la naturaleza o de telas. En mi caso, escogí cuatro tipos de hoja muy diferentes entre sí y un trozo de tela. Realmente me pareció más difícil de lo que pensaba. A veces nos conformamos con que los colores "se parezcan" pero fijarse de verdad en los colores que nos rodean e intentar averiguar de donde provienen me ha parecido una labor preciosa y os recomiendo que os fijéis más en el sentido profundo de los colores que veis diariamente. Ahora no puedo parar de fijarme en el origen de cada color que percibo y es entonces cuando he empezado a admirar su belleza.

EJERCICIO DE CLASE 1: COLOR

Imagen
El primer ejercicio de este curso ha sido sobre el color. Este ejercicio me parece muy útil y recomiendo que lo hagáis antes de poneros a pintar como locos ya que te hace pensar realmente de dónde surgen los colores que ves y las propiedades del color que estás utilizando por lo que si quieres oscurecer o aclarar un color sabes perfectamente con qué otro color mezclar lo para conseguirlo más saturado, menos... Se trata de poner en la primera fila los colores primarios , en la segunda, la mezcla de los primarios que da lugar a los colores secundarios; nosotros utilizamos el amarillo limón con el rojo carmín y el amarillo cadmio con el rojo cadmio, buscando siempre el color naranja, mientras que para conseguir los tonos de violeta utilizamos el rojo cadmio con el azul cerúleo y el rojo carmín con el azul ultramar. En la tercera fila conseguiremos el color negro partiendo del color rojo cadmio y añadiendo verde esmeralda progresivamente, mientras que en la cuarta fila dejaremos secar